martes, 14 de octubre de 2014

Entre las suturas no absorbibles se encuentran:
      Seda: Procede de la fibra proteica natural extraída de la larva del gusano de seda. Es la sutura más usada en Cirugía Dermatológica por la seguridad del nudo, fácil manejo y por no cortar los bordes de la herida.
 
      Lino: Se usa poco en Cirugía dermatológica por su elevada resistencia y permanencia en la zona suturada.
 
      Algodón: También escamente empleado.
 
      Nylon: Es una poliamida sintética con bajo coeficiente de fricción, gran fuerza de tensión y plasticidad y reacción inflamatoria mínima. Esto evita dejar marcas de sutura pero favorece que corte los bordes de la herida.

      Polipropileno: Sutura sintética monofilamento de características parecidas al nylon. mucho, sobre todo en suturas intradérmicas continúas por su bajo coeficiente de fricción.

·     Poliéster: No se emplean mucho porque tienen tendencia a romperse con facilidad     por la zona de presión del portaagujas al hacer el nudo. Además algunos son multifilamento trenzado con bastante capilaridad.

·     Polibutiléster: Es un monofilamento similar al polipropileno pero con mayor elasticidad, lo que reduce el riesgo de dejar marcas de sutura y de cortar los bordes de la herida.

·     Politetrafluoroetileno expandido (PTFEe): Monofilamento con mínima reacción tisular.

·     Polivinildifluoroetileno (PVDF):  Monofilamento




EL CALIBRE O DIAMETRO DEL HILO
 se determina en ceros. En Cirugía Dermatológica se emplean generalmente de 2/0 a 6/0 según la localización de la herida, como se indica en la siguiente tabla:






También es interesante conocer el tiempo recomendable para la retirada de los puntos según la localización



Material necesario para la sutura
Porta-agujas: Se usa para tomar y sostener agujas quirúrgicas curvas, son muy parecidos a las pinzas hemostáticas, la diferencia básica son las ramas cortas y firmes para asir una aguja, sin dañar el material de sutura.
El tamaño del porta agujas debe ir de acuerdo con el tamaño de la aguja. Generalmente, las ramas son rectas, pero pueden ser curvas o en ángulo y los mangos pueden ser largos para facilitar la inserción de la aguja en cirugía de pelvis o de tórax.




porta agujas de Hegar 


Pinza de disección tipo Adson para sutura de heridas pequeñas

       





                                                                             Pinzas de hemostasia: Tipo mosquito curvo



Hilos de suturas
Las agujas quirúrgicas pueden ser curvas y rectas, desechables o reutilizables. En cesárea se utiliza la aguja curva que permite pasar por debajo de la superficie del tejido y retirar a medida que aparece su punta. Las agujas tienen distinta curvatura y punta y se designan por números como: P3, P4, P5, P7, P9. Otro tipo de aguja es la atraumática que se utiliza para sutura de tejidos finos y friables.
Existen numerosos tipos de sutura. La elección del material a utilizar en un tejido se basa en: las características individuales del material, ubicación, tipo de sutura, edad, estado de la paciente, experiencia y preferencia del cirujano. La arsenalera es responsable de preparar correctamente los materiales de sutura hasta que el cirujano los solicite y pasarlos en el momento oportuno. Se debe tener presente que los materiales de sutura como catgut, lino e hilo, son caros y delicados. Todos estos materiales deben cumplir ciertos parámetros tales como tamaño, resistencia a la tensión, esterilidad, envasado, tinturas e integridad de la unión aguja y material de sutura.

Tamaño del material de sutura
A mayor diámetro de la hebra de sutura, mayor es la numeración asignada. Se comienza con el 4 ó 5, que es el material de sutura más grueso disponible, disminuyendo hasta llegar al 0.
A medida que múltiplos del 0 siguen indicando el tamaño, el material de sutura comienza a ser más pequeño en su diámetro. El más pequeño disponible es 11/0 que es tan fino que flota en el aire. Las suturas más finas se utilizan en microcirugía y las más pesadas para aproximar tejido óseo. En Obstetricia el sistema numérico que se usa generalmente es Nº 2-1-0-2/00. El material de sutura se puede presentar inserto en el cuerpo de la aguja, a nivel en que estaría el ojo de la aguja tradicional y se conoce con el nombre de catgut con aguja incorporada

Paquetes de sutura
Todas las suturas están envueltas en 2 sobres separados. El sobre interno está estéril tanto por dentro como por fuera. Una cara del sobre externo es transparente permite una fácil inspección de los datos impresos en el sobre interno. Estos incluyen el tipo, tamaño y longitud del catgut, tipo y tamaño de aguja, fecha de fabricación y fecha de vencimiento. Los envases individuales vienen en paquetes de 12 ó 36 sobres por caja.

                  

    Sedas atraumática                              Sutura metálica por medio de grapas (Agrafes finos)

Tipos de tijeras utilizadas en las suturas de heridas
 Tijeras rectas para cortar hilos y curvas para cortar tejido
                    




SUTURAS NO ABSORBIBLES

¿Que son suturas?


Unión quirúrgica de tejidos separados por una herida o por una incisión quirúrgica, mediante el ligado con hilos metálicos, de seda, catgut, nylon, etc. y la ayuda de una aguja.

Suturas No Absorbibles:
Es aquella sutura que el organismo no hace desaparecer debido a su estructura quimica, quedando la sutura permanentemente en él. En ocasiones pueden ser expulsados segmentos o trozos de hilo que han sido rechazados por el tejido.se pueden clasificar según su origen en : sintéticas y minerales.

cabe resaltar que las suturas no absorbibles por lo general estos hilos son utilizados y permanecen encapsulados en los tejidos que lo rodean. también son aquellos que se usan en la sutura de piel y se retiran antes de que la cicatrización se complete.


SUTURAS NO ABSORBIBLES DE ORIGEN SINTETICO

NYLON (POLIAMIDA)

Es un polímetro de poliamida derivado de síntesis química. Por su elasticidad, es particularmente útil para retención y cierre de la piel. Puede ser incolora o teñida en color verde o negro para mayor visibilidad. Es extraída en hilos de monofilamento no capilar, y se caracteriza por su alta fuerza de tensión y su extremadamente baja reactividad tisular.

POLIESTER

Las suturas de fibras de poliéster están formadas por fibras de poliéster no tratadas o tereftalato de polietileno, estrechamente trenzadas en un hilo multifilamento, aunque también se emplea el poliéster para fabricar una fibra monofilamento. Son más fuertes que las fibras naturales, no se debilitan cuando se mojan antes de usarse y causan mínima reacción tisular. Disponibles en blanco o teñidas de verde las multifilamento. La monofilamento viene teñida de azul y se emplea para el cierre de la piel. El Mersilene fue el primer material de sutura sintético trenzado que demostró que dura indefinidamente en el organismo. Proporciona tensión precisa y consistente. Debido a que no está recubierta tiene un alto coeficiente de fricción al pasar por el tejido.

POLIPROPILENO

El polipropileno es un estereoisómetro isostático cristalino de un polímero de hidrocarburo lineal que no se encuentra sujeto a degradación por enzimas tisulares. Es extraordinariamente inerte en el tejido y se ha encontrado que retiene la fuerza de tensión por períodos hasta de dos años in vivo.

SUTURAS NO ABSORBIBLES DE ORIGEN MINERAL

El acero quirúrgico es el único que continua usándose. Es inerte en el tejido, es fuerte y da mas resistencia que cualquier otro hilo. Se usa en aproximación de esternón en la cirugía de tórax y cardíaca, en el cierre del abdomen de pacientes en quienes se espera cicatrización lenta.

ACERO INOXIDABLE QUIRÚRGICO

Dentro de sus propiedades se cuentan la ausencia de elementos tóxicos, la flexibilidad y el calibre fino.Tanto el monofilamento como el multifilamento torcido tienen una fuerza de tensión elevada, baja reactividad tisular y mantienen bien el nudo.Entre sus desventajas se cuentan posible corte, tracción y desgarro del tejido del paciente; fragmentación y torceduras.