Entre las suturas no absorbibles se encuentran:
•
Seda: Procede de la fibra proteica natural extraída de la
larva del gusano de seda. Es la sutura más usada en Cirugía Dermatológica por
la seguridad del nudo, fácil manejo y por no cortar los bordes de la herida.
•
Lino: Se usa poco en Cirugía dermatológica por su elevada
resistencia y permanencia en la zona suturada.
•
Algodón:
También escamente empleado.
•
Nylon: Es una poliamida sintética con bajo coeficiente de
fricción, gran fuerza de tensión y plasticidad y reacción inflamatoria mínima.
Esto evita dejar marcas de sutura pero favorece que corte los bordes de la
herida.
•
Polipropileno: Sutura sintética monofilamento de características
parecidas al nylon. mucho, sobre todo en suturas intradérmicas continúas por su
bajo coeficiente de fricción.
·
Poliéster: No se emplean mucho porque tienen tendencia a
romperse con facilidad por la zona de
presión del portaagujas al hacer el nudo. Además algunos son multifilamento
trenzado con bastante capilaridad.
·
Polibutiléster: Es un monofilamento similar al polipropileno pero
con mayor elasticidad, lo que reduce el riesgo de dejar marcas de sutura y de
cortar los bordes de la herida.
·
Politetrafluoroetileno
expandido (PTFEe): Monofilamento
con mínima reacción tisular.
·
Polivinildifluoroetileno
(PVDF): Monofilamento
EL CALIBRE O DIAMETRO DEL HILO
se determina en ceros. En Cirugía
Dermatológica se emplean generalmente de 2/0 a 6/0 según la localización de la
herida, como se indica en la siguiente tabla:
También es interesante conocer el tiempo recomendable para la retirada de
los puntos según la localización
Material necesario para la sutura
Porta-agujas: Se usa para tomar y sostener agujas
quirúrgicas curvas, son muy parecidos a las pinzas hemostáticas, la diferencia
básica son las ramas cortas y firmes para asir una aguja, sin dañar el material
de sutura.
El tamaño del porta agujas debe ir de acuerdo con el
tamaño de la aguja. Generalmente, las ramas son rectas, pero pueden ser curvas
o en ángulo y los mangos pueden ser largos para facilitar la inserción de la
aguja en cirugía de pelvis o de tórax.

porta agujas de Hegar
Pinza de disección tipo Adson para sutura de heridas pequeñas
Pinzas de hemostasia: Tipo mosquito curvo
Hilos de suturas
Las agujas quirúrgicas pueden ser curvas y rectas,
desechables o reutilizables. En cesárea se utiliza la aguja curva que permite
pasar por debajo de la superficie del tejido y retirar a medida que aparece su
punta. Las agujas tienen distinta curvatura y punta y se designan por números
como: P3, P4, P5, P7, P9. Otro tipo de aguja es la atraumática que se utiliza
para sutura de tejidos finos y friables.
Existen numerosos tipos de sutura. La elección del
material a utilizar en un tejido se basa en: las características individuales
del material, ubicación, tipo de sutura, edad, estado de la paciente,
experiencia y preferencia del cirujano. La arsenalera es responsable de
preparar correctamente los materiales de sutura hasta que el cirujano los
solicite y pasarlos en el momento oportuno. Se debe tener presente que los
materiales de sutura como catgut, lino e hilo, son caros y delicados. Todos
estos materiales deben cumplir ciertos parámetros tales como tamaño,
resistencia a la tensión, esterilidad, envasado, tinturas e integridad de la
unión aguja y material de sutura.
Tamaño del material de sutura
A mayor diámetro de la hebra de sutura, mayor es la
numeración asignada. Se comienza con el 4 ó 5, que es el material de sutura más
grueso disponible, disminuyendo hasta llegar al 0.
A medida que múltiplos del 0 siguen indicando el
tamaño, el material de sutura comienza a ser más pequeño en su diámetro. El más
pequeño disponible es 11/0 que es tan fino que flota en el aire. Las suturas
más finas se utilizan en microcirugía y las más pesadas para aproximar tejido
óseo. En Obstetricia el sistema numérico que se usa generalmente es Nº 2-1-0-2/00.
El material de sutura se puede presentar inserto en el cuerpo de la aguja, a
nivel en que estaría el ojo de la aguja tradicional y se conoce con el nombre
de catgut con aguja incorporada
Paquetes de sutura
Todas las suturas están envueltas en 2 sobres
separados. El sobre interno está estéril tanto por dentro como por fuera. Una
cara del sobre externo es transparente permite una fácil inspección de los
datos impresos en el sobre interno. Estos incluyen el tipo, tamaño y longitud
del catgut, tipo y tamaño de aguja, fecha de fabricación y fecha de
vencimiento. Los envases individuales vienen en paquetes de 12 ó 36 sobres por
caja.
Sedas atraumática Sutura metálica por medio de grapas
(Agrafes finos)
Tipos de tijeras utilizadas en las suturas de heridas
Tijeras rectas para cortar hilos y curvas para cortar
tejido